domingo, 29 de abril de 2012

Tarea 10. Unidad II. Arte y Sociedad

Para la siguiente clase deberán trabajar con "Canción Mixteca". Tendrán que contar la historia que narra la canción en 10 imágenes, fotografías o recortes con los colores que quieran. Lo importante es cuenten de forma gráfica el sentido de la canción.


 Este es el link de "Canción Mixteca".

https://docs.google.com/document/d/1xH93j1BuHXQxhNDpNqvrHeCFl1cJmQzCr-FACoDq4pY/edit

Tarea 9. Unidad II. Arte y Sociedad

Para la siguiente clase tendrán que ambientar el texto "Cuento sin moraleja" de Julio Cortázar. Pueden usar las imágenes, los recortes, las fotografías, clolores y materiales (no diapositivas) que consideren para ilustrar la historia que relata el autor.


Este es el link de la monografía de Julio Cortázar.

https://docs.google.com/document/d/1UY14eb_Oaeey4YA9fg91HnTbrwnIejpMAAGhB2NAq1o/edit

Este es el link de "Cuento sin moraleja".


https://docs.google.com/document/d/1Wxch1ILWYQevG4c6CDcEtm95c5xkp8x2HidmvqQbOmk/edit


Este es un link para que escuchen el cuento y les sirva como apoyo para su trabajo. 

http://www.youtube.com/watch?v=JmVNc-XEhoI

jueves, 26 de abril de 2012

lunes, 23 de abril de 2012

Texto 5 de mayo

Fusilados, asesinados, suicidados. El trágico destino de la dinastía de Maximiliano

¿Qué ocurrió con los mexicanos que promovieron el Segundo Imperio Mexicano?, ¿qué pasó con los familiares del Emperador? Aquí están algunas respuestas.

El 10 de abril de 1864 una comisión integrada por emperifollados mexicanos llegó al castillo de Miramar —luego de viajar desde la cercana Trieste a bordo de lujosas carrozas dispuestas por el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo. Tenían la encomienda formal de ofrecer a éste la corona de una entelequia designada como Imperio Mexicano.
Encabezada por don José María Gutiérrez de Estrada y don José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar, la delegación nombrada en México por una Asamblea de Notables integrada ex profeso, fue recibida por los ayudantes de campo del archiduque, quienes los hicieron subir por la escalinata de mármol, entrar al vestíbulo, y desde ahí fueron conducidos a un salón cuyos grandes ventanales ofrecían una espléndida vista al mar y a la costa adriática, en dirección a Venecia, donde se llevaría a cabo la ceremonia.
Como sabemos, en el siglo antepasado la formación de grupos de notables fue un recurso manido por las naciones iberoamericanas. A falta de instituciones y tradición democráticas, las élites los integraban con celebridades, a fin de dirimir conflictos que no podían superarse mediante las endebles reglas establecidas y la general desconfianza hacia quienes las aplicaban. Presidiendo al grupo, Gutiérrez de Estrada pronunció el discurso de ofrecimiento de la corona; sobre él señala Egon Caesar Conte Corti: “Con seguridad ningún hombre ha tenido nunca en una hora tan decisiva tan poca autoridad para hablar en nombre de un país y de un pueblo como este mexicano, que desde hacía un cuarto de siglo estaba fuera de su patria y que ahora se atrevía a prometer en nombre de su pueblo a un archiduque, desorientado y engañado sobre la verdadera situación...”. (1)
“Con voz temblorosa por la emoción —narra Conte Corti en su espléndida biografía— el archiduque leyó en español su respuesta al discurso en francés de Gutiérrez de Estrada. Decía que gracias al voto de los notables de México, ahora se podía considerar como elegido del pueblo mexicano (...) Por eso podía aceptar la corona y se esforzaría en ostentarla trabajando incansablemente por la libertad, el orden, la grandeza y la independencia de México. De nuevo puso de relieve la intención de basar la monarquía en leyes constitucionales”.(2)

Ofrecimiento de la Corona mexicana en Miramar, óleo sobre tela, Cesare Dell’Acqua (1821-1904).
Ofrecimiento de la Corona mexicana en Miramar, óleo sobre tela, Cesare Dell’Acqua (1821-1904). Foto: Especial
Luego, dice José Manuel Villalpando en su libro Maximiliano, éste “sorprendió a los mexicanos cuando dijo que establecería en México ‘instituciones sabiamente liberales’. Los mexicanos se voltearon a ver entre sí y disimularon su sorpresa.” (3) En seguida pronunció el juramento: “Yo, Maximiliano, juro ante Dios por los santos evangelios asegurar por todos los medios que estén en mi mano el bienestar y la prosperidad de la nación, defender su independencia y conservar la integridad de su territorio”.
“Cuando Fernando Max terminó —prosigue luego Corti—, se apoderó el mayor entusiasmo de la asamblea que lo había escuchado conteniendo la respiración. La solemne presentación del acto y la gran importancia del momento no habían dejado de producir impresión en los oyentes, de los cuales sólo pocos estaban enterados de los detalles íntimos del asunto. Los gritos entusiastas y al mismo tiempo emocionados de: ‘¡Viva el emperador Maximiliano! ¡Viva la emperatriz Carlota!’, resonaron en el salón”. (4)
Mientras los mexicanos gritaban “¡Dios salve a Maximiliano, emperador de México!”, en ese momento la bandera imperial mexicana, saludada por salvas de cañones de las naves de guerra atracadas en el puerto, fue izada en el mástil de la torre más alta de Miramar.
Luego del juramento y del tedeum de rigor, el emperador de México hizo sus primeros nombramientos que recayeron, ¡faltaba más!, en los más conspicuos notables de la ocasión, pues para eso se es notable: para recibir los frutos de tan notabilísima representación, ya que sólo los ilusos se prestan para fungir como figura decorativa.
Gutiérrez de Estrada, Hidalgo y Esnaurrízar, así como Francisco de Paula Arrangoiz, artífices de primera línea en la imperial empresa, fueron nombrados embajadores ante las cortes de Viena, París y Bruselas, respectivamente; muy a su gusto y talante: alejados de los desmanes, tumultos y turbulencias acaecidos a diario en suelo mexicano, y más a tono con el orden, la civilización, la elegancia y el glamour de la aristocracia europea en donde se movían como peces en el agua. Juan Nepomuceno Almonte, hijo natural de don José María Morelos y Pavón, fue designado representante del Emperador hasta su arribo a México.

Castillo de Miramar.
Castillo de Miramar. Foto: Especial
El 14 de abril partieron de Miramar los flamantes emperadores a bordo de la brillantemente empavesada fragata Novara, que ondeaba en popa la bandera imperial mexicana. Poco antes de abordar llegó un telegrama de los emperadores de Austria, padres de Maximiliano, que rezaba: “Adiós, nuestra bendición —de papá y mía— nuestras oraciones y nuestras lágrimas te acompañan, Dios os proteja y os dirija, por última vez, adiós desde la tierra de la patria donde ya no te veremos más. Con el corazón acongojado te bendecimos de nuevo”.
Miles de personas apiñadas en el embarcadero, en las rocas de la costa y en las azoteas, les daban el último adiós, decenas de barcas fondeadas en el puerto acompañaron a la Novara para rendir postrer homenaje a sus queridos príncipes. De una de ellas “surgió potente una voz bien timbrada de barítono que cantó una bellísima canción de despedida, llena de amor, pero que a Carlota se le antojó siniestra:
Massimiliano...
¡non ti fidare!
¡Torna al castello
di Miramare!
(5)
“El telón se levantaba, el drama podía empezar”, remata Corti el capítulo “La aceptación de la corona”. Cuatro años más tarde, la famosa Novara, en la cual el joven archiduque había hecho su primer servicio marítimo, transportaba el cadáver del mismo Maximiliano para ser exhumado luego con justa pompa en el mausoleo de sus antepasados de los Capuchinos de Viena.
Fernando Max fue un verdadero marino que cultivó una larga carrera desde abajo hasta obtener con los años el rango de almirante y comandante de la flota austriaca, la que modernizó y puso al nivel de otras potencias europeas. Realizó muchas travesías marítimas y amaba la mar como pocos. La Novara fue reacondicionada como fragata blindada y artillada en astilleros de Venecia, y Max recibió el encargo de supervisar su entrega; desde entonces, la consideró como su barco insignia: dos mil toneladas de desplazamiento, mil 800 metros cuadrados de velamen dos puentes, 50 cañones y 400 tripulantes.
No fue casual, pues, que siendo gobernador general del reino Lombardo-Véneto, mandara construir su hermoso palacio de Miramar desde 1854 sobre una roca, no lejos de Trieste, con magnífica vista al azul oscuro del Adriático. El despacho de trabajo del archiduque imitaba fielmente la cabina del almirante de la fragata Novara, mientras los salones estaban tapizados con damasco azul celeste con dibujos de anclas que recordaban la profesión del propietario.
Pero ¿quiénes fueron y quiénes eligieron a tan notorios notables para que ofrecieran la imperial corona de México? ¿Bajo qué circunstancias y con qué títulos fungieron en tan conspicua encomienda? ¿Qué jabón los patrocinaba al emprender tamaña empresa? ¿De dónde su nacional representatividad? ¿De parte de quién? ¿Qué pitos tocaban? ¿Eran realmente notables? ¿De dónde salieron, qué hicieron y cómo acabaron?

Maximiliano de Habsburgo, vestido de marino.
Maximiliano de Habsburgo, vestido de marino. Foto: Especial
Al poco tiempo de que el Ejército francés hiciera su entrada triunfal en la Ciudad de México (siete de junio de 1863), el general Elías Forey nombró una alta junta de gobierno integrada por 35 miembros, la mayoría de los cuales procedía de las filas conservadoras. De acuerdo con los planes previamente concebidos en Europa, dicha junta eligió a su vez una Regencia provisional integrada por el general Almonte; el ex obispo de Puebla y a la sazón arzobispo de México, don Pelagio Labastida y Dávalos, y por el general Mariano Salas.
De tal núcleo surgió la Asamblea Nacional, que declaró la monarquía y eligió a Maximiliano como Emperador. Al propio tiempo, la Regencia nombró una comisión presidida por Gutiérrez Estrada y a la que pertenecía Hidalgo y Esnaurrízar, para llevar la invitación a Miramar. Así se cocinaron esos notables. Ya hemos mencionado algunos nombres: Gutiérrez de Estrada en primer plano; Hidalgo y Esnaurrízar, De Paula Arrangoiz y Almonte, un poco atrás, sin dejar de ser principales. A ellos se añadieron el arzobispo Labastida y Dávalos, Francisco de Miranda, Ignacio Aguilar y Marocho, Joaquín Velásquez de León y otros más.
No se incluye en esa lista a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, fusilados luego junto al Emperador, puesto que, más que artífices del proyecto, fueron operadores militares de última hora; Miramón y Leonardo Márquez habían sido desterrados por el propio Max, y no regresaron a México sino hasta 1866, cuando el Imperio se derrumbaba. Por limitaciones de espacio, nos ocuparemos sobre todo de relatar la suerte que corrieron Gutiérrez de Estrada e Hidalgo y Esnaurrízar, y, en menor medida, de Almonte y Arrangoiz.
Un ilustre historiador, tratadista e ideólogo liberal del siglo XIX, don José María Luis Mora, se refiere a su tocayo y adversario político Gutiérrez Estrada en los siguientes términos: “Este ciudadano es nativo del Estado de Yucatán, donde reside su familia, distinguida bajo todos los aspectos. No es necesario decir que Gutiérrez recibió una educación cuidada y escogida, basta haberlo tratado para conocer que fue así; y que supo aprovecharse de ella en la carrera del servicio público a la que se dedicó, y en la cual ha permanecido puro y sin mancha en medio de una clase corrompida (...) flexible por carácter, honrado por educación y principios, y expedito para los negocios, su servicio ha sido perfecto, y sobre todo leal y concienzudo.”(6) Como puede apreciarse, le reconoce una alta calidad moral.

Los emperadores Maximiliano y Carlota desembarcan en el puerto de Veracruz.
Los emperadores Maximiliano y Carlota desembarcan en el puerto de Veracruz. Foto: Museo Nacional de Historia
Luego de servir en varias legaciones de México en Europa, Gutiérrez de Estrada desempeñó altos puestos públicos con probidad y honradez: en 1835 fue ministro de Relaciones Exteriores; luego se marchó a Europa para regresar durante la convulsa presidencia de Anastasio Bustamante, quien le ofreció tal cargo, que declinó en una extensa carta en la que explicaba los motivos: no tenía ya fe ni en la eficacia de la Constitución de 1836, ni en la derogada de 1824. Urgía convocar a una convención que diera forma política adecuada a la Nación. Luego publicó un manifiesto en el que claramente expresa sus inclinaciones monárquicas, lo que provocó la ira del Presidente y una orden de aprehensión en su contra:
“Herida de muerte la república por los mismos que se dicen sus apóstoles, se muere de inanición después de ver consumado el jugo de su vida moral en esfuerzos estériles y cruentos. Sólo recomiendo por lo mismo, el proyecto de una Convención como un simple paliativo, como el único medio y el más adecuado para salir de los embarazos más urgentes de la situación actual. (…) Me parece ya llegado el momento en que la nación dirija su vista hacia el principio de una monarquía democrática, como el único medio de ver renacer en nosotros la paz tan ardientemente anhelada”.
Gutiérrez creía que si en Francia había fracasado la república y se había reinstaurado la corona era porque existía una poderosa tradición monárquica. Lo propio ocurría en México, según él: 300 años del período virreinal así lo confirmaban, la forma política dependiente de la corona española representada por un virrey, las instituciones, las leyes y costumbres fueron monárquicas, como lo fueron los reinos indígenas antes de la llegada de los españoles, y que era contraria a la efímera tradición republicana que sólo había acarreado desgracias, desorden, caos, anarquía, pronunciamientos sin fin, penurias económicas y hacendarias así como la mutilación del territorio nacional.
Por otra parte, razonaba que una monarquía católica era el mejor medio para salvaguardar la soberanía nacional amenazada por el expansionismo de Estados Unidos, que ya se habían apoderado de la mitad de nuestro territorio luego de la anexión de Texas y la humillante guerra de 1847-48.
La última satisfacción de Gutiérrez de Estrada ocurrió aquel 10 de abril en Miramar, cuando en ocasión solemne ofreció al archiduque Maximiliano la corona imperial de México al pronunciar en francés el memorable discurso a nombre del pueblo de México. Congruente con sus ultramontanas convicciones y conducta, muy pronto se distanció del Emperador empeñado éste en adoptar políticas liberales que aquél se negó a aprobar. La vida no le alcanzó para enterarse de los infortunios del Segundo Imperio y murió días antes de la caída del régimen que tan celosamente contribuyó a erigir.
Al igual que su mentor (Gutiérrez de Estrada), Hidalgo y Esnaurrízar, segundo en importancia como artífice de la imperial empresa en Europa, tampoco colaboró con Maximiliano en el teatro mismo de los acontecimientos; prefirió quedarse en el viejo continente en calidad de embajador del mexicano Imperio.

Napoleón III.
Napoleón III. Foto: Especial
A decir de Martín Quirarte: “Pocos hombres de nuestra historia han podido llegar a los umbrales de la fama y del poder con tanta facilidad...”. José Manuel nació en los albores del México independiente; su padre tomó a Iturbide el juramento del Plan de Iguala, contagiado por un ambiente promisorio insuflado por las ilusiones de los políticos de entonces, que hacían creer que el nuestro era “uno de los países más ricos de la Tierra”, llamado a figurar entre las principales potencias del orbe.(8)
Pronto llegó el desencanto al instaurarse por prolongadas décadas la ingobernabilidad, la zozobra, interminables intrigas, enconos y conspiraciones endémicas, la quiebra de la hacienda pública, los levantamientos y pronunciamientos como deporte nacional, la guerra civil y la desastrosa guerra con Estados Unidos y la mutilación del territorio nacional, como desenlace de un drama cruel que parecía interminable.
En dicha guerra, Hidalgo y Esnaurrízar, junto con otros “elegantes caballeros”, se batió noble y lealmente por su patria en la batalla de Churubusco contra el invasor estadunidense. Destaca Quirarte que el valor de aquellos improvisados combatientes fue tan grande, que mereció el elogio y la admiración respetuosa del mismo general en jefe estadounidense, Winfield Scott, quien permitió a los vencidos conservar sus espadas.
Al término de la guerra, Hidalgo y Esnaurrízar partió a Europa acreditado por la Cancillería como diplomático. Gracias a su exquisito trato social, maneras distinguidas y al perfecto conocimiento de las reglas de etiqueta cortesana que practicaba con elegante soltura, Hidalgo se relacionó pronto con eminentes figuras de la nobleza española e inglesa y trabó amistad con el emperador don Pedro de Brasil, con Isabel II de España, con la familia Montijo, de la cual Eugenia figuraría luego como Emperatriz de Francia. El propio papa Pío IX, a la sazón desterrado en Gaeta, le dispensó su amistad, al igual que el influyente cardenal Antonelli.
En todo caso, Hidalgo y Esnaurrízar se había transformado en todo un cortesano, un figurín, a quien las casas y palacios más prestigiados de la aristocracia europea abrían sus puertas para departir en los salones entre la crema y nata del poder y la gloria decimonónicas. “De exterior atractivo, delgado y elegante, de una cierta suavidad de carácter y trato agradable, se hacía simpático en todas partes, especialmente entre las damas”, así lo describe Conte Corti.

A la izquierda, José María Gutiérrez de Estrada; a la derecha, José Manuel Hidalgo.
A la izquierda, José María Gutiérrez de Estrada; a la derecha, José Manuel Hidalgo. Foto: Especial
Quirarte destaca que aquél “Estaba bien informado del ir y venir de las familias opulentas. Conocía al dedillo la vida social de Francia y de otros países del mundo. Pero su conocimiento de las cuestiones mexicanas fue muy limitado. Sus referencias a la historia patria son muy breves y escasas, más que opiniones se antojan sentimientos desdeñosos. Ninguno de los imperialistas mexicanos tuvo en el grado de José Manuel Hidalgo, una ausencia tan grande de nacionalismo”.(9)
Al contrario de la mayoría de los historiadores del Segundo Imperio, que desdeñan y condenan al olvido al personaje que ahora nos ocupa, Quirarte nos ofrece un conmovedor fresco de José Manuel hasta su muerte, no sin dejar en claro que para los efectos de la historia de México su vida carece de importancia a partir de que es destituido por Maximiliano como embajador en París. Sobrevivió al derrumbe del Imperio casi tres décadas, y el resto de su biografía se aproxima más bien al género novelístico:
“El encumbramiento de José Manuel Hidalgo, fue tan rápido como su caída. Gracias a su amistad con Napoleón y Eugenia de Montijo pudo conspirar eficazmente a favor del proyecto para crear en México un sistema monárquico (...) aquel cortesano no estaba a la altura del puesto político que se le había conferido. Sus cualidades hacían de él un personaje de salón”.
“Si Maximiliano no hubiera sido casi tanto como José Manuel Hidalgo —sigue el relato de Quirarte—, un hombre de miras políticas estrechas, habría podido darse cuenta desde que lo conoció, del limitado valor del personaje. Por gratitud pudo haberle dado un puesto decorativo, colmarlo de honores y riquezas, pero nunca otorgarle la representación diplomática de su gobierno en Francia y menos en el momento en que comenzaron a enfriarse la relaciones entre Napoleón y él”.(10)
Tras la serie de tropiezos, malentendidos, desavenencias y abiertos actos hostiles que iniciaron la debacle en las relaciones franco-mexicanas, José Manuel Hidalgo fue llamado a México para explicar su actuación, así como el estado de los acontecimientos que tenían lugar en Europa y en la Corte ante la cual era responsable de los asuntos mexicanos. Al no poder convencer al Emperador de su eficacia, éste lo destituyó intempestivamente de tal alto cargo, lastimando en lo más íntimo la sensibilidad de José Manuel. No obstante que Max trató de compensarlo con otro puesto, que Carlota misma insistió que aceptara, don José Manuel dio a entender que toda relación estaba rota. Su carrera había concluido.
Sin embargo, José Manuel retornó a Europa, donde vivió los últimos 29 años de su vida en circunstancias de pobreza, miseria, privaciones y amargura que contrastaron fuertemente con el opulento tren de vida que hasta entonces se había dado.

A comienzos del 95 un feroz invierno asoló París y golpeó severamente a nuestro personaje, que narró así este conmovedor fragmento de su existencia en la correspondencia citada: “A veces he pasado horas enteras como remachado a mi sillón, al lado de la salamandra —que es el único fuego que tengo en casa—, sin valor, sin ganas de salir para ver a los amigos o cumplir con mis deberes sociales. Mis medios no me permiten tener fuego en el resto de mi pequeño aposento, y mi cuarto de dormir y saloncito son una nevera; el agua de mi cuartito de toilette se hiela y hay que romperla con un martillo...”.
Finalmente, “El destino lo salvaba de muchas humillaciones y vergüenzas, al truncar su vida el 26 de diciembre (1896). ¡Había pagado muy caro el delito de ser imperialista! Las alegrías que pudo haber tenido en 29 años que sobrevivió a la tragedia del Cerro de las Campanas, no compensaron quizás las tristezas, los dolores y las humillaciones que aquel hombre albergó en el fondo de su corazón”. Así concluye el conmovedor relato de la vida de Hidalgo que nos obsequia Quirarte.
Por su parte, Paula de Arrangoiz, antiguo ministro de Hacienda, ejerció como embajador del Emperador en Bruselas ante la Corte del rey Leopoldo I de Bélgica, padre de la emperatriz Carlota. Luego fue embajador en Londres, hasta que dimitió de tal honor como reacción a la tendencia liberal de Max y del rompimiento de la Iglesia con el Imperio.
Arrangoiz, no obstante sus críticas y alejamiento del Emperador por las políticas liberales que emprendiera, a la postre escribió el mejor alegato en defensa del conservadurismo de la época a través de dos trabajos que se consideran fundamentales: Apuntes para la historia del Segundo Imperio Mexicano y México desde 1808 hasta 1867, inspirados sin duda alguna por la admiración que aquel profesaba por don Lucas Alamán, el más insigne intelectual de los conservadores y uno de los más notables historiadores de México, no obstante su pasión política y marcada parcialidad ideológica.

Edouard Manet, <i>Fusilamiento de Maximiliano</i>, óleo sobre tela, 1867
Edouard Manet, Fusilamiento de Maximiliano, óleo sobre tela, 1867 Foto: Especial
Por último, Almonte, el hijo natural de don José María Morelos y Pavón, no corrió con mejor suerte. Luego de haber sido nombrado ministro de la Corte Imperial y gran mariscal, sustituyó a José Manuel Hidalgo como embajador en París, última chamba en su vida, y ciudad donde se exilió y a la postre falleció el 21 de abril de 1869, y fue sepultado en el cementerio de la Pere Lachaise, supuestamente junto a los restos de su ilustre progenitor. Este último enredo histórico —los huesos de Morelos, que se suponía reposaban junto a los de su hijo— fue debidamente aclarado por el historiador José Manuel Villalpando César, quien exhumó el cadáver de Almonte —cuyo cuerpo y vestimenta encontraron casi incorrupto y en muy buen estado de conservación— en 1987, sin que se hallaran, por cierto, los restos del autor de “Los Sentimientos de la Nación”.(11)
A raíz del decreto promulgado el 27 de diciembre de 1864, en el que Maximiliano confirmó la nacionalización de los bienes de la Iglesia y autorizaba la libertad de cultos, las relaciones del Imperio con el Vaticano y la Iglesia mexicana se deterioraron irremediablemente. El nuncio apostólico abandonó el país y el arzobispo Labastida se distanció definitivamente de la empresa imperial, que consideraba había traicionado al catolicismo. Los conservadores clericales empezaron a llamar a Max El empeorador.
Las cosas para el Imperio y para los emperadores fueron de mal en peor: Napoleón III abandonó la empresa mexicana y quitó el apoyo militar y financiero a Max; Carlota emprendió una infructuosa gira europea en busca de ayuda, en medio de la cual empezó a perder la razón y, ya sin poder regresar a México, ocurrieron los sucesos que desembocaron en el cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio de 1867, cuando Maximiliano fue fusilado junto a los generales Miramón y Mejía.
Tal parece que el destino trágico que, decíase, marcaba a la dinastía de los Habsburgo, se propagó además de Maximiliano, fusilado en Querétaro, a quienes hemos referido: al príncipe heredero Rodolfo de Habsburgo, quien se suicidó en Mayerling, y a Francisco Fernando, asesinado en Sarajevo. Ni qué decir de la desdichada emperatriz Carlota Amalia, que sobrevivió al infortunio 60 años más, poseída por delirios absolutamente demenciales, hasta morir a la edad de 87, en el Anno Domini 1927, recluida en el castillo de Bouchout en Bélgica.

Juan Nepomuceno Almonte.
Juan Nepomuceno Almonte. Foto: Especial
_____
Notas bibliográficas
(1) Corti, Egon Caesar, conde, Maximiliano y Carlota, Fondo de Cultura Económica, México, 1976.
(2) Ibídem.
(3) Villalpando, José Manuel, Maximiliano, Editorial Clío, México, 1999.
4) Corti, Op. cit.
(5) Luca de Tena, Torcuato, Ciudad de México en tiempos de Maximiliano, Planeta, México, 1990.
(6) Quirarte, Martín, Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, UNAM, México, 1970.
(7) Ibídem.
(8) Ibídem.
(9) Ibídem.
(10) Ibídem.
(11) Reed Torres, Luis, y Villalpando César, José Manuel, Los restos de don José María Morelos y Pavón: itinerario de una búsqueda que aún no termina, Espejo de Obsidiana Ediciones, México, 1993.

Tarea 8. Unidad II. Arte y Sociedad


Para la siguiente clase deberán ilustrar en 10 imágenes, no diapositivas, la historia del poema "Cuando yo vine a este mundo" de Nicolás Guillén. Pueden usar los colores que quieran así como los dibujos y recortes que complementen su trabajo. Además deberán tener en la libreta o la carpeta el poema y la monografía del autor. 

Este es el link del poema "Cuando yo vine a este mundo".



https://docs.google.com/document/d/11qhxoyI24BlKtm5xGyad4UDpYArRw0IaXMkMP9LioDo/edit


Este es el link de la monografía de Nicolás Guillén.


https://docs.google.com/document/d/1sFvJujGBJvErj6m_mSxs3M_DHTwnDrK59gyaBnltb5E/edit

Tarea 6. Unidad II. México en el contexto universal



Para la siguiente clase deberán tener en la libreta o la carpeta las siguientes monografías.


Este es el link de Mariano Azuela. 

https://docs.google.com/document/d/1cY4igdwQEcbTZbbe593Feh_72SCezUzF1aW4g3Gs--g/edit


Este es el link de Juan Rulfo.

https://docs.google.com/document/d/1hgG2xCZnlQRM7s5X76imbyZl-lkJkuZsiPtXlKoUx3Q/edit


Este es el link de Octavio Paz.


https://docs.google.com/document/d/1UMqpoJgpnzOM0uHu3XfFlDX-JGS_khZzDCKs3mfwOOw/edit

Tarea 7. Unidad II. Arte y Sociedad


Para la siguiente clase deberán tener en la libreta o en la carpeta estos dibujos. Trabajarán dos dibujos, deberán hacerlos igual a los originales, uno a color y otro en blanco y negro, eligen como lo crean conveniente. 

Este es el link de "PORTEADOR DE FLORES".

https://docs.google.com/drawings/d/1q2emx5m1Kxbe82sGirJ9NueCx7dhjLuHhBQvIxSe9Wo/edit

Estos son los links de "DUALIDAD".


https://docs.google.com/drawings/d/1UqMmzJ3laFN0CiRsss09l6mQE9vhw654Y50ctRIH8bE/edit


https://docs.google.com/drawings/d/1rgMb9P3iHssbi9MNUivksk6KSGHO9AVDuF_spnzExWc/edit

sábado, 21 de abril de 2012

Exposición.


 
 
 EN EL MUSEO AMPARO ESTÁ UNA EXPOSICIÓN DE UNO DE LOS ARQUITECTOS MEXICANOS MÁS INFLUYENTES: ENRIQUE NORTEN. ESTARÁ DEL 3 DE MARZO AL 4 DE JUNIO. ESTA ES LA DIRECCIÓN: 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue. México. C. P. 72000 / Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas. EL LUNES LA ENTRADA ES GRATUITA. 

viernes, 20 de abril de 2012

Exposición 5 de mayo

La Batalla de Puebla en los libros de Texto Gratuito


A través de los años, los libros de texto gratuito han tenido insertado el pasaje histórico de la Batalla de Puebla del 5 de mayo. Tanto en libros de Historia, Historia y Civismo, Lengua Nacional y otros que se distribuyen en el nivel primaria, todos los mexicanos hemos conocido al Gral. Ignacio Zaragoza.

Ahora, la Exposición “La Batalla de Puebla a través de los libros de Texto Gratuito”, misma que fue inaugurada por Rafael Moreno Valle,  Gobernador del estado y Miguel Agustín Limón Rojas, titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, nos da la oportunidad de hacer un recorrido por la historia y recordar cuando los tuvimos en nuestras manos.

En su momento, Moreno Valle, agradeció la colaboración de Miguel Agustín Limón, al traer esta colección de libros, que muestran la Batalla de Puebla, tan importante para Puebla y México. 

La Exposición, nos muestra libros desde 1960 hasta y hasta la reforma de 2010 y se encuentra albergada en la Casa de Cultura. A este acto, lo acompañaron también María Fernanda Zuvizarreta, de la Asociación Española de Normalización y Certificación y el secretario de la SEP, Luis Maldonado Venegas.

Textos de Arte y Sociedad

Este es el complemento del tema "Qué es el folklore?" que deberán tener en la libreta o la carpeta para la siguiente clase.

Este es el link.


https://docs.google.com/document/d/1Ve53aUt-ZRAaZw7c3oZnoMyoGoZ6TLDKmW8L4lJkj00/edit

martes, 17 de abril de 2012

Programa. Comentario deportivo


HOY MARTES DE 8 A 9 DE LA NOCHE EN EL COMENTARIO DEPORTIVO LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DEL FUTBOL MEXICANO EN LA PRIMERA DIVISIÓN Y LA LIGA DE ASCENSO, LAS PRINCIPALES LIGAS EN EUROPA, LA NBA, EL PLAYOFF DE LA NHL, LA WWE Y LO REFERENTE A UFC 145.

Tarea 4. Unidad II. México en el contexto universal

Para la siguiente clase deberán tener en la libreta o la carpeta las siguientes monografías.

Este es el link de la monografía de Álvaro Obregón.

https://docs.google.com/document/d/1vOe5VxGLK-RAXvUclyuOYhXM0YR7AOtp7E4ZD4zClEs/edit


Este es el link de la monografía de José Vasconcelos.

https://docs.google.com/document/d/1bHNkTqQhsMmLcLBnjGCq0ubqFzJ-ws8DOER84zA-LX4/edit



Este es el link de la monografía de Pedro Ramírez Vázquez.

https://docs.google.com/document/d/1KRgIYtzQ_hlVUHL6fl2d643a9QMNZr7R6By5IXCJePY/edit

Tarea 6. Unidad II. Arte y sociedad.

Para la siguiente clase deberán hacer un collage de la canción "EL TIEMPO DE LAS BASTILLAS" de Fernando Ubiergo. En 10 imágenes tienen que contar la historia que narra la canción usando los materiales y colores que quieran. La actividad será evaluada cuando tengan en la libreta la biografía del autor y la letra de la canción.


Este es el link de la letra de "EL TIEMPO DE LAS BATALLAS".
https://docs.google.com/document/d/1um-JmmMze-PN7bXfMXfoWH4S3Hz5XfMi9uxqg_yVCAg/edit

Este es el link de la biografía de Fernando Ubiergo.
https://docs.google.com/document/d/1h3JUoqXR8pYXHezC6Mg6nNuY8mQeZZqK7m2hfofQu1A/edit

Tarea 5. Unidad II. Arte y sociedad.

Para la siguiente clase deberán hacer un collage de la canción "Yo pisaré las calles nuevamente" de Pablo Milanés. Para ello puede usar los materiales y colores que deseen de manera que en 10 imágenes describan la historia que relata la canción.

La actividad será evaluada al firmarles la biografía de Milanés y la letra de la canción.

Este es el link de la biografía de Pablo Milanés.
https://docs.google.com/document/d/1xnlNcYBwXYsgOIQzpYV6SZlOBAo9EG4mT6oMvBC5y_Y/edit

Este es el link de la canción "Yo pisaré las calles nuevamente".

https://docs.google.com/document/d/1T8IOp4eQP0e5WRA5MlYIJtso55otqp1mmvI26OeWFVE/edit